martes, 15 de marzo de 2016

Pon a prueba tus conocimientos sobre Sistemas operativos en red

Rellenando el siguiente formulario que he creado podrás poner a prueba tus conocimientos sobre lo que sabes, o crees que sabes sobre Sistemas operativos en el, para acceder al formulario haz clic en el siguiente enlace.

viernes, 26 de febrero de 2016

Test de evaluación del Tema 4

Pincha en este enlace para acceder al test de evaluación. No olvides ENVIAR tu respuesta. Haz clic en la imagen.

miércoles, 24 de febrero de 2016

CONEXIÓN A ESCRITORIO REMOTO

En este nueva entrada veremos como controlar un equipo desde el "Escritorio Remoto", para esto necesitamos hacer las siguientes configuraciones:

  • Vamos a Inicio> Equipo y con el botón derecho del ratón, clic en Propiedades. Luego en la ventana en la parte izquierda damos a "Configuración de Acceso Remoto", y clic en "Permitir las conexiones desde equipo que ejecuten...", aplicar y aceptar.
En la siguiente imagen se puede ver la configuración.




Los pasos anteriores los hemos realizado en el ordenador que va a ser controlado.

Ahora, cambiamos de ordenador, estaremos en el equipo controlador. Debemos ir a Inicio, accesorios, "Conexión a equipo remoto". Aquí debemos indicar el nombre o IP del ordenador al que nos queremos conectar y el usuario.
Es muy importante que el usuario tenga contraseña, si no la tiene no vamos a ser capaces de acceder al "Escritorio Remoto".





lunes, 22 de febrero de 2016

Configuración de dos máquinas Windows 7 para crear grupo de trabajo

COMPARTIENDO ARCHIVOS Y CARPETAS

Encendemos las dos máquinas virtuales, puede ser una detrás de otra y hacemos lo siguiente para cada Windows de cada máquina virtual.

  • Clic en Inicio "panel de control" en el menú Redes e Internet elegimos la opción Elegir grupo en el hogar y opciones de uso compartido.
  • Luego saldrá una ventana y elegimos la opción Cambiar configuración de uso compartido avanzado.
  • En la ventana que nos aparece marcamos las siguientes opciones: 
    1. Activar la detección de redes: permite que su equipo vea otros equipos y dispositivos de la red y permite a los usuarios de otros equipos de la red ver su equipo.
    2. Activar el uso compartido de archivos e impresoras.
    3. Activar el uso compartido para que todos los usuarios con acceso a la red puedan leer y escribir archivos de las carpetas públicas.
    4. Desactivar el uso compartido con protección por contraseña.
Guardamos los cambios y listo. A continuación puedes ver el vídeo de ejemplo.



GRUPO DE TRABAJO
Lo siguiente es poner los dos sistemas operativos virtuales en el mismo grupo de trabajo. Para ello seguimos los siguientes pasos:

  • Clic en Inicio > clic derecho en Equipo > clic en Propiedades.
  • En el apartado Configuración de nombre, dominio y grupo de trabajo damos clic en la opción Cambiar Configuración .
  • En la pestaña nombre del equipo le damos clic al botón cambiar.
  • En la siguiente ventana escribimos un nombre de grupo de trabajo, es importante que sea el mismo grupo de trabajo en todas las máquinas virtuales. Guardamos cambios y reiniciamos las máquinas. 

Este proceso es idéntico para todas las máquinas virtuales que deseemos poner en red. Puedes ver el siguiente vídeo de ejemplo.








COMPROBAR LA CONEXIÓN Y COMPARTIR ARCHIVOS

Por último lo que nos queda es comprobar la conexión y compartir archivos para dejar evidencia de que la red es completamente funcional.

Vamos a tener 2 casos en los que se opera de la misma forma.

  • Si tenemos una IP asignada dinámicamente.
  • Si tenemos una IP fija.
Para configurar la dirección IP debo ir a Inicio> Panel de Control> Redes e Internet> Centro de redes y Recursos compartidos y en el menú de la izquierda seleccionar Cambiar configuración del adaptador. Una vez aquí seleccionamos la conexión de área de local y entramos en sus Propiedades
y entramos en Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IP v4).

Para comprobar la conexión hacemos un ping desde una máquina virtual a la otra.
Para saber la IP de algún ordenador, basta con ir a Inicio> escribir CMD y escribir ipconfig all y ahí podremos ver la IP de la máquina.

A continuación podemos ver un vídeo donde vemos que las máquinas se ven perfectamente dentro de la red.






¿Qué clase de IP es?- Ambas IP´s son de clase B.

¿Qué características tiene esa IP?-

¿Cuántos host se podrían conectar a esa red?-









viernes, 19 de febrero de 2016

Informatizados

Mediante un Power Point hemos creado un juego informático en el que yo realizo unas cuantas preguntas y tú si quieres jugar debes ir contestando correctamente, es bastante divertido. Para probar el juego haz clic aquí

jueves, 4 de febrero de 2016

Ubuntu

Durante unos meses hemos estado trabajando con Ubuntu, hemos aprendido a crear usuarios de forma terminal y gráfica, a instalar programas de ambas formas entre otras cosas, el trabajo está bastante interesante, si quieres ver el resultado puedes acceder a este enlace.

lunes, 25 de enero de 2016

Servicios web trabajo

Durante unas 3 semanas henos estado trabajando con el procesador de textos WORD, hemos aprendido a poner la letra capital, insertar viñetas personalizadas, poner los folios en horizontal, hacer auto-índices, hacer un pie de página, hacer un encabezado, recuadrar una definición... El trabajo trata de: los distintos tipos de generaciones web, de los foros, de los blogs, las wikis, redes sociales, la sindicación de contenidos y computación en la nube. Para ver el resultado de mi trabajo, puedes acceder a este enlace.